Para la destacada psicoanalista Matilde Caplansky, nadie menciona al ex asesor presidencial de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos Torres, porque existe una especie de negación grupal, de escisión masiva, la gente ha dividido la realidad de esa década, y hay una parte de esa realidad que no la quiere recordar.
“Para muchas personas, no solo para quienes integran Fuerza Popular, Montesinos genera displacer, miedo, terror, sentimientos negativos, y hasta pánico tal vez porque tienen su vladivideo y prefieren no correr ningún riesgo”, afirma.
El ex jefe del Servicio Nacional de Inteligencia siempre estuvo acostumbrado a vivir bajo la sombra, y desde allí tomó importantes decisiones de gobierno, como las relacionadas con la lucha antiterrorista, afirma Caplansky, quien considera que el abogado gobernó el Perú desde la clandestinidad.
Y lo hizo de esa manera, explica la especialista, porque siempre vivió oculto, como un monje, aislado para sacar adelante y hacer realidad sus planes. No necesitó hacer vida pública por asumir la función de jefe del servicio de inteligencia desde 1990, sobre todo porque repartió dinero para corromper desde el pentagonito, afirma.
“Para Montesinos vivir de esa manera era habitual, no era grave. Para él era natural tener una doble vida. Por eso en los primeros años de gobierno de Fujimori estuvo oculto”, sostiene la especialista.
¿Hubiera podido gobernar sin Vladimiro Montesinos el ex presidente Fujimori? No, afirma, entre ellos hubo complicidad y entendimiento, dice. Y rememora la entrevista que concedieron en un canal de televisión en donde ambos aparecieron vestidos exactamente igual, con el mismo terno y la misma corbata, inclusive.
Por eso, agrega, el silencio sobre una persona que gobernó más que el ex presidente Alberto Fujimori, es como si quisieran matarlo, desaparecerlo de la faz de la tierra, como si nunca hubiera existido. “Y como nadie lo menciona su ego debe estar muy herido”.
Compromiso de Keiko Fujimori
Acerca del compromiso firmado por la candidata presidencial Keiko Fujimori al finalizar su presentación en el debate del 3 de abril, Caplansky señala que la líder de Fuerza Popular tendría que sumar a ese gesto, otra responsabilidad: deslindar de manera explícita con Montesinos.
“Tiene que sostener que así como respetará la ley en el caso de la situación carcelaria de su padre, hará lo mismo y no sacará de prisión al ex asesor presidencial. Tiene que afirmar que si en algo se equivocó su padre, fue en aliarse con Vladimiro Montesinos”.
El silencio de Olivera
Si hay una abstención que la sorprende es la de Fernando Olivera, quien ese día se encargó de recordar diversos episodios de corrupción que se asocian con el ex presidente Alan García, como si el candidato de la Alianza Popular hubiera creado la corrupción en el Perú.
“Hay que ser justos, podemos estar de acuerdo o no con el ex presidente García pero Olivera no puede hacernos creer que en su gobierno se borraron los valores de los peruanos. Él no mencionó que la parte más sustantiva de la corrupción peruana fue durante el gobierno del ex presidente Fujimori y Montesinos. Pudo haber usado otros argumentos.”
- ¿Por qué nadie menciona al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos?
- Porque le tienen miedo, genera displacer sostiene la psicoanalista Matilde Caplansky.